DEMOCRACIA: No resulta exagerado decir que corren buenos tiempos para el radicalismo reaccionario. En diversas partes del mundo podemos observar el auge de movimientos, partidos y candidatos que se cortan por el mismo patrón: nacionalismo excluyente, elogio del autoritarismo, discurso xenófobo-antifeminista-homófobo, recurso a las mal llamadas “noticias falsas”. Podemos ver ejemplos en cada continente, desde... Leer más →
El poder de los medios en el debate político
DEMOCRACIA: El periodismo es uno de los pilares fundamentales para el mantenimiento del sistema democrático. Sin periodismo no puede haber ciudadanos informados y, sin una ciudadanía informada, el abuso de poder es una mera cuestión de tiempo. Pero, ¿quién vigila al vigilante? La libertad de expresión y el poder mediático conllevan una responsabilidad ineludible para... Leer más →
Cataluña, 27-S: la canción del verano
DEMOCRACIA: El encaje de Cataluña en el conjunto de España es una cuestión que afecta de manera estructural la política nacional –o plurinacional, para no herir sensibilidades— española. Es por ello que el desafío soberanista catalán aparece repetida y frecuentemente en la agenda política española, especialmente desde la deriva independentista del gobierno de CiU liderado por... Leer más →
Reino Unido, ¿se avecina tormenta?
El resultado electoral de los recientes comicios británicos echa por tierra todas las previsiones, dibujando un nuevo mapa político del Reino Unido. Las casas de apuestas tuvieron un día agitado y, seguramente, unos pocos hicieron fortuna a costa de muchos. Los escenarios que resulten de esta nueva realidad replantean la agenda futura de las islas... Leer más →
Europa 2015: El año de la encrucijada
DEMOCRACIA: Europa se encuentra en un año crucial. En 2015 están convocados, por el momento, 15 procesos electorales, 9 de los cuales serán elecciones generales que pueden alterar el actual equilibrio de fuerzas y amenazar los rasgos estructurales del espíritu europeo. No se trata sólo del modelo económico, sino también del modelo social, político y... Leer más →
La batalla del 9N en el campo de la opinión pública
OPINIÓN: El 9N ya ha pasado. La tensión jurídico-política por la celebración del proceso de participación ciudadana en forma de consulta popular sobre el futuro político de Cataluña se ha mantenido hasta el último momento con la anulación del proceso y la desobediencia de las instituciones catalanas. El escenario post 9-N consiste en una lucha... Leer más →
Adolfo Suárez, in memoriam
Álvaro M. Barea Ripoll Poco más se puede decir de Adolfo Suárez que no se haya dicho o se vaya a decir estos días. Para aquellos que no conocieran su figura, fue el político clave que –desde el seno del régimen franquista— capitaneó el rumbo de una transición española hacia la democracia, comenzando por la... Leer más →
Las protestas y el espíritu democrático
DEMOCRACIA: ¿Qué es más eficaz para conseguir cambios en las políticas de Gobierno, la manifestación pacífica o la demostración física, a través de la violencia, de resistencia? ¿Y tiene esta violencia algún argumento que la justifique? Álvaro M. Barea Ripoll El año 2014 está siendo, aparentemente, un buen año para la protesta ciudadana. De momento,... Leer más →