What happens the 1 of October in Catalonia will only accentuate the process of independence, whether or not to carry out the referendum; whether or not the road map of the secessionist parties is imposed. That will be the moment in which the war of positions is consumed by the clash of legitimacies of democratic... Leer más →
Catalunya 1-O, un choque de legitimidades
Lo que suceda el 1-O en Catalunya no hará más que acentuar los anhelos independentistas, se realice o no el referéndum; se imponga o no la hoja de ruta de los partidos que apuestan por la secesión. También será el momento en que la guerra de posiciones se consume mediante el choque de legitimidades del... Leer más →
¿Qué sucedió con el millón doscientos mil votos que extravió Unidos Podemos?
DEMOCRACIA: Mucho se ha especulado en las últimas semanas con uno de los grandes enigmas de las generales del 26J: ¿qué sucedió con el millón doscientos mil votos que le faltan a Unidos Podemos? Es la primera interrogante que surge cuando se comparan los resultados de diciembre con los del 26J. Y aunque la disminución de votos hacia... Leer más →
¿Y ahora qué? Gran coalición o segunda transición
OPINIÓN: El presente artículo plantea un análisis de la situación política española post-electoral abordando la nueva realidad política y partidaria a partir de una serie diacrónica de eventos. El análisis se divide en tres partes que abordan, desde una mirada de conjunto, los movimientos tácticos de los últimos meses y las estrategias políticas puestas en escena, para finalizar con... Leer más →
A pesar de la «insistencia» de las encuestas, no habrá gobierno del PP
OPINIÓN: El presente artículo proyecta el posible resultado de las elecciones generales españolas más allá de las encuestas. El análisis propuesto tiene en cuenta cuestiones como la alta competitividad de la elección, los resultados de las últimas autonómicas, una mayor participación electoral y las grietas del bipartidismo en las pequeñas circunscripciones. Todo lo cual nos informa que Rajoy no volverá a... Leer más →
Tripartidismo neoliberal o rebelión ciudadana
DEMOCRACIA: Las próximas elecciones generales en España se consideran trascendentales. ¿Serán las que certifiquen el cambio político? Tanto las élites como los medios neoliberales no quieren que así sea, por eso conducen la agenda política por derroteros informativos que les favorecen. La desigualdad social –el centro de gravedad de la política– es ocultada a los ojos de la ciudadanía.... Leer más →
Manuela Carmena: operación acoso y derribo
DEMOCRACIA: «El plan de acoso a las nuevas fuerzas políticas, que vienen coordinando las viejas élites políticas junto con las élites corporativas, ha tenido al menos tres pasos identificables: primero la negación del adversario, segundo la campaña del miedo y, por último, la cacería». Eduardo Alvarado Espina En la práctica común del hacer político, los partidos y medios de... Leer más →
El gran laboratorio político
DEMOCRACIA: La renovación de representantes en 13 autonomías y en todos los ayuntamientos el 24 de mayo hizo evidenciable un cambio en el mapa electoral y las instituciones políticas (...) y darán inicio a un nuevo proceso político que puede acabar con la composición bipartidista del poder: los resultados del laboratorio de cambio político en que se ha convertido España en... Leer más →