DEMOCRACIA: El pasado 25 de enero, Grecia vivió uno de los procesos electorales con más expectación de los últimos años. Ha sido la primera de la larga lista de citas electorales que tendrán lugar en Europa en 2015, y lo hizo dándole el testigo del Gobierno a Alexis Tsipras, con un partido más a la izquierda de la... Leer más →
Nacionalismo español y catalán, percepción y legalidad
DEMOCRACIA: En España nos encontramos ante un contexto de conflicto nacionalista entre dos identidades nacionales encontradas: la española y la catalana. En los medios generalistas españoles –dominantes–, se argumenta fundamentalmente desde una perspectiva jurídico-legal, la del marco de la Constitución Española de 1978. Sin embargo, toda la bibliografía fundamental sobre nación, nacionalismo, religión y etnicidad... Leer más →
Venezuela, una [contra]revolución ‘sui géneris’
DEMOCRACIA: La conflictividad generada y la exposición mediática del conflicto venezolano crean una percepción, por parte de la población que se informa a través de medios generalistas, de insoportable inestabilidad continuada en el tiempo. No obstante, existen argumentos que apoyan la tesis de que, actualmente en Venezuela, se está realizando un intento contrarrevolucionario por parte... Leer más →
La plutocracia: cómo el gobierno pasó a manos de los ricos
DEMOCRACIA: ¿En quién reside el poder en los sistemas políticos modernos y, más concretamente, en el español? ¿Es el concepto que conocemos de 'democracia' lo suficientemente preciso para analizar profundamente lo político? Como alternativa se propone el concepto de plutocracia que, pese a sus limitaciones, parece ceñirse de una manera más rigurosa a la dinámica... Leer más →