CATAR, GLOBALIZACIÓN VERSUS CHOQUE DE CIVILIZACIONES

Por: Sergio Plaza Cerezo SINOPSIS: El fútbol se impuso en Catar, con el remate de una final épica entre Argentina y Francia; pero, las polémicas sobre el conservadurismo del emirato, amplificadas vía críticas vertidas al efecto por Occidente, estuvieron muy presentes en vísperas e inicio del Campeonato del Mundo de 2022. Si Doha anhelaba proyectar... Leer más →

El mundial en Qatar: la pelota sí se mancha.

Por: Juan Villalobos Forero@juancovillacdlm A lo largo de los años, el futbol se ha consolidado como parte del lenguaje común entre sujetos y pueblos enteros. También, la pelota ha tenido un largo recorrido social y reivindicativo de las libertades y los derechos populares. Jugadores y jugadoras como Rino Della Negra, Lilian Thuram, Maradona, Sócrates, Cantona,... Leer más →

Muerte al rico, no al humano

Miguel Jorge Sousa / @migueljorgeso El planteamiento sobre cuál es la condición humana es algo que ha estado presente en toda la historia de la humanidad, así se observa como el surgimiento de las religiones se debe a la intención de dar respuesta, entre otras cosas, a la existencia del hombre y su condición (Rincón... Leer más →

El verdadero cambio

Edwin Ruiz Ocampo / @civis_civitatis A pocos días de las elecciones se vive un tenso ambiente en el suelo colombiano, entre el miedo y la esperanza, la ciudanía se moviliza con un nivel de politización que no se veía desde el Paro Nacional y las discusiones acerca de la opción más acertada en la elección... Leer más →

Tener un lugar en el mundo

Los discursos y decisiones de quienes ocupan un asiento en la política influencian la actitud de toda una sociedad hacia las personas extranjeras. Es inevitable preguntarse si no debería haber migrantes allí donde esas narrativas y ese proceder se cristalizan. Santiago Sánchez B. / @SantiagoSanB “Emigrar es vivir sorprendiéndote de que te traten normal”. Con... Leer más →

El conservadurismo de Castilla y León

Sergio Plaza Cerezo Castilla y León, que ocupa una amplia meseta en la mitad norte de la Península Ibérica, ha sido feudo tradicional de la España más conservadora. Benito Pérez Galdós situó la trama de “Doña Perfecta” dentro el mundillo encorsetado y asfixiante de la capital de provincia. Tal vez se trate de su novela... Leer más →

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑