Entrevista por: Sara Mandiá Rubal / @mandia_rub El 21 de julio de este año, el Ministerio del Interior anunciaba el traslado de once presos de ETA a cárceles del País Vasco y Navarra. Un día antes, el 20 de julio, el profesor de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Doctor en Ciencias Políticas, Jerónimo... Leer más →
Muerte al rico, no al humano
Miguel Jorge Sousa / @migueljorgeso El planteamiento sobre cuál es la condición humana es algo que ha estado presente en toda la historia de la humanidad, así se observa como el surgimiento de las religiones se debe a la intención de dar respuesta, entre otras cosas, a la existencia del hombre y su condición (Rincón... Leer más →
Tener un lugar en el mundo
Los discursos y decisiones de quienes ocupan un asiento en la política influencian la actitud de toda una sociedad hacia las personas extranjeras. Es inevitable preguntarse si no debería haber migrantes allí donde esas narrativas y ese proceder se cristalizan. Santiago Sánchez B. / @SantiagoSanB “Emigrar es vivir sorprendiéndote de que te traten normal”. Con... Leer más →
Siria en guerra: la resistencia de Bachar al Asad
MUNDO: Hace ya cuatro años que Siria vive inmersa en una cruenta guerra civil que enfrenta al gobierno laico del Partido Baaz frente a rebeldes islamistas de mayoría sunní. Sin embargo, a pesar de que los principales medios de comunicación vendieron la contienda como una lucha entre la tiranía de Bachar Al Asad y el... Leer más →
El Tíbet y la lucha de poder: de la teocracia tibetana al conflicto con China
CONFLICTO Y PAZ: ¡Tíbet, patria libre! es uno de los lemas que, en relación a la región del Himalaya más se ha podido escuchar, no sólo recientemente, sino durante muchos años. El conflicto de esta zona, gobernada por un Dalái Lama desde el exilio, forma parte de la Historia universal y, aunque el actual Dalái... Leer más →
Conflicto en el este del Congo: ¿un pueblo víctima de su propia riqueza?
SERIES: El conflicto en la República Democrática del Congo es uno de los conflictos armados más complejos en su análisis. En primer lugar, sus causas son múltiples y están ligadas a otros conflictos como el de Rwanda y Burundi, además múltiples actores han participado del mismo - milicias, bandas armadas, grupos de autodefensa, grupos rebeldes... Leer más →
Conflicto de Corea: geopolítica, geoestrategia e imaginario
MUNDO: El contencioso geopolítico que desde hace más de 60 años enfrenta a las dos Coreas no sólo es clave para comprender los códigos geoestratégicos de los seis Estados participantes y el imaginario geopolítico que subyace detrás de ellos, sino que su análisis nos permite también observar las relaciones de poder existentes y el rearme... Leer más →
El doble rasero de la Unión Europea respecto al conflicto saharaui
SERIE: El conflicto interminable en el Sahara se complejiza por el doble posicionamiento de la Unión Europea. Por un lado el Parlamento habla de derechos humanos y por el otro, la Comisión prioriza las negociaciones económicas. Javier Ortuño López El conflicto del Sáhara Occidental es uno de aquellos que, entre todos los conflictos abiertos en... Leer más →