Conversatorio de relanzamiento este 22 de abril 13 h en el Salón de grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
El populismo y los bordes del liberalismo en Benjamín Arditi
Palabras clave: Populismo- Democracia- Liberalismo- Autoritarismo- Borde/Desborde
De las calles a las urnas
Nos arrebataron cientos de vidas, muchos aparecieron desmembrados en ríos y carreteras, otras no sabemos donde están, pero sin duda, en palabras de Gabo ´"la muerte no llega con la vejez, sino con el olvido’’.
La profecía autocumplida (y evitable) de la extrema derecha
DEMOCRACIA: No resulta exagerado decir que corren buenos tiempos para el radicalismo reaccionario. En diversas partes del mundo podemos observar el auge de movimientos, partidos y candidatos que se cortan por el mismo patrón: nacionalismo excluyente, elogio del autoritarismo, discurso xenófobo-antifeminista-homófobo, recurso a las mal llamadas “noticias falsas”. Podemos ver ejemplos en cada continente, desde... Leer más →
Vicente Fox: la herencia antidemocrática del líder que enarboló la alternancia.
Los lectores escriben y colaboran en nuestra revista. Un joven estudiante aborda la figura del ex presidente mexicano, Vicente Fox.
¿Qué sucedió con el millón doscientos mil votos que extravió Unidos Podemos?
DEMOCRACIA: Mucho se ha especulado en las últimas semanas con uno de los grandes enigmas de las generales del 26J: ¿qué sucedió con el millón doscientos mil votos que le faltan a Unidos Podemos? Es la primera interrogante que surge cuando se comparan los resultados de diciembre con los del 26J. Y aunque la disminución de votos hacia... Leer más →
Señala y reinarás: De un vídeo homosexual a una reflexión sobre el periodismo colombiano
OPINIÓN: Se ve, se ve, se ve… sin vídeo no hay noticia. La noticia es el vídeo. La noticia en televisión debe ser, a veces, primero show que contenido; más anécdota, historia de barrio, que información que afecte de verdad al país. Rosaura Eguidazu* El lector escribe Esta semana el periodismo colombiano sufrió un remezón... Leer más →
Maquiavelo en la selva: lecciones políticas en el reino animal
MUNDO: La ideología capitalista durante el último siglo y medio, y especialmente en la actualidad debido a la hegemonía cultural neoliberal, ha venido manipulando la teoría de la evolución darwinista para utilizarla con fines persuasivos, destinados a justificar la codicia, la injusticia y la desigualdad bajo motivos supuestamente de orden biológico. Sin embargo, este planteamiento... Leer más →