Los nacionalismos y el origen geopolítico del genocidio

DERECHOS HUMANOS: La fabricación de un término para intentar evitar que se repitieran los errores de la Segunda Guerra Mundial —y de la primera— no consiguió erradicar el genocidio como manera de abordar la multiculturalidad en algunos países. El concepto de «genocidio» se creó para que no se repitiera... pero se repitió. Tamara Fariñas R.... Leer más →

Siria en guerra: la resistencia de Bachar al Asad

MUNDO: Hace ya cuatro años que Siria vive inmersa en una cruenta guerra civil que enfrenta al gobierno laico del Partido Baaz frente a rebeldes islamistas de mayoría sunní. Sin embargo, a pesar de que los principales medios de comunicación vendieron la contienda como una lucha entre la tiranía de Bachar Al Asad y el... Leer más →

En busca de los Derechos Humanos…

DERECHOS HUMANOS: «No se trata de hacer que se apliquen los Derechos Humanos. Se trata de inventar las jurisprudencias en las que, para cada uno de los casos, esto no será posible», Gilles Deleuze. Matthew Robson La entusiasta ovación que acompañó al médico congoleño Denis Mukwege antes y después de recibir el Premio Sájarov 2014* fue la... Leer más →

Juegos de poder en Líbano: de las guerras a las alianzas

MUNDO: La amenaza del Estado Islámico en la región del levante mediterráneo está provocando que distintas fuerzas políticas libanesas unan sus fuerzas para hacer frente a los yihadistas en el terreno militar. Desde las milicias falangistas cristianas hasta el movimiento chií Hezbolá, pasando por los paramilitares laicos pansirios o el propio ejército regular, los libaneses... Leer más →

Libia hacia el ocaso: cuestionando la guerra

MUNDO: Durante la guerra de Libia de 2011 los principales medios de comunicación internacionales lanzaron una feroz campaña contra Muamar Gadafi para justificar la intervención militar de la OTAN en favor del bando rebelde islamista del Consejo Nacional de Transición (CNT), con cuya victoria se alcanzaría supuestamente una nueva Libia democrática, moderna y libre. Sin embargo,... Leer más →

Venezuela, una [contra]revolución ‘sui géneris’

DEMOCRACIA: La conflictividad generada y la exposición mediática del conflicto venezolano crean una percepción, por parte de la población que se informa a través de medios generalistas, de insoportable inestabilidad continuada en el tiempo. No obstante, existen argumentos que apoyan la tesis de que, actualmente en Venezuela, se está realizando un intento contrarrevolucionario por parte... Leer más →

Ucrania es Europa

OPINIÓN: Resulta preocupante observar cómo el papel de la Unión Europea (UE), tan activo durante la revolución del Maidán, resulta irrelevante ahora que Rusia ha desplegado, como respuesta, fuerzas de combate en la ucraniana península de Crimea, cuya soberanía reclamaba el Kremlin desde la desintegración de la URSS. Álvaro M. Barea Ripoll El artículo de... Leer más →

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑