Contaremos con la presencia del presidente de la Cámara de Representantes de Colombia y el profesor Jerónimo Ríos de la Facultad de CCPP y Sociología, quien ha dedicado gran parte de su trayectoria académica a la investigación sobre violencia y conflicto en América Latina. Para quienes no pudieron estar y deseen escucharlo pueden ver a... Leer más →
Jerónimo Ríos: «El 11S y el 11M hicieron muchísimo daño a la legitimación de ETA»
Entrevista por: Sara Mandiá Rubal / @mandia_rub El 21 de julio de este año, el Ministerio del Interior anunciaba el traslado de once presos de ETA a cárceles del País Vasco y Navarra. Un día antes, el 20 de julio, el profesor de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Doctor en Ciencias Políticas, Jerónimo... Leer más →
Muerte al rico, no al humano
Miguel Jorge Sousa / @migueljorgeso El planteamiento sobre cuál es la condición humana es algo que ha estado presente en toda la historia de la humanidad, así se observa como el surgimiento de las religiones se debe a la intención de dar respuesta, entre otras cosas, a la existencia del hombre y su condición (Rincón... Leer más →
El verdadero cambio
Edwin Ruiz Ocampo / @civis_civitatis A pocos días de las elecciones se vive un tenso ambiente en el suelo colombiano, entre el miedo y la esperanza, la ciudanía se moviliza con un nivel de politización que no se veía desde el Paro Nacional y las discusiones acerca de la opción más acertada en la elección... Leer más →
El concepto de totalitarismo: un contrapunteo entre Hanna Arendt y Raymond Aron
Arturo Córdova Estruch / @Ac_estruch Introducción El presente trabajo es un acercamiento al concepto de totalitarismo visto a través de dos obras fundamentales que lo definen, Los orígenes del totalitarismo y Democracia y totalitarismo, de Hanna Arendt y Raymond Aron respectivamente. Aunque añeja, la discusión sobre este concepto aún está abierta y en permanente evolución.... Leer más →
La privatización del dinero público. El caso de las vacunas contra la COVID-19
Este artículo cuestiona si el gobierno debe subvencionar la propiedad privada dado que en ella ya no tiene potestad directa el Estado. Se emplea como ejemplo el caso de las vacunas contra la COVID-19 en las que ha habido una cantidad considerable de financiación pública en un tiempo récord. A través del método QCA se... Leer más →
En Colombia no se sabe hacer gobierno – oposición
Gonzalo de Francisco/@GdFrancisco Un tema que permite identificar la diferencia en el desarrollo político entre los países latinoamericanos y el primer mundo, es la forma en que se concibe el ejercicio de gobierno – oposición. En los países latinoamericanos es evidente que este aspecto de la democracia no es asumido como parte esencial de la... Leer más →
El materialismo del alma
Marina Barrero Osuna / @MarinaBarrero3 Decía Hobbes, en su Leviatán, allá por 1651, que tan solo aquello que es material goza del estatus de real. La invitación a la reflexión es casi inmediata, porque ¿dónde ubicar todo aquello que sentimos como real, pero que no es corpóreo? Nuestros principios, nuestros valores y nuestras emociones ocupan... Leer más →