Por qué decidimos hacerlo

Las primeras palabras que se escriben en una revista digital, que ha nacido al amparo de un mundo digital, son muy especiales. Nunca se sabe cómo acabará un proyecto como éste, pero sí cómo empieza y lo hace aquí y ahora; con estas líneas.

Así pues, antes de ofrecer al lector cualquier tipo de juicio analítico sobre cualquier acontecimiento o sobre las palabras, los silencios, las acciones o inacciones de cualquier personaje o colectivo social o político, esta primera editorial debe suponer un ejercicio de honestidad exponiendo al ojo crítico del lector, en primer lugar, las razones por las que nosotros, los miembros de esta revista, hemos decidido fundar Política Crítica.

Razones no nos faltan. En primer lugar, porque hacemos nuestra la premisa de que una sociedad bien informada es una sociedad más libre, y estamos convencidos de que en una sociedad sana nunca sobran medios de comunicación de calidad. La intención fundamental de esta revista es aportar algo, por poco que sea, a la realización y el aseguramiento de esta fundamento. Desde luego no somos los primeros, y puede que no seamos los mejores ni los últimos, pero somos novedosos, multidisciplinarios, internacionales y, sobretodo, verdaderos expertos en nuestro campo. De ahí partimos.

Nos hemos propuesto hacerlo, porque a diario suceden acontecimientos y fenómenos que afectan a la vida de todos y cada uno de nosotros en mayor o menor medida, independientemente de si queremos saber de ellos o no, y que responden a un origen de carácter social o político. Es un hecho que el desinterés por la política no implica en absoluto estar al margen de ella, puesto que la política es, por definición, el ámbito de lo público, es decir; el ámbito de todos. Es por ello que debemos conocer más y mejor el mundo que nos rodea y hacerlo en clave social y política. Por tanto, nuestro propósito es analizar esas realidades en todos los niveles que nos afectan como ciudadanos, ya sea en un ámbito local, en el ámbito nacional de los muchos países que conforman el mundo, o en el ámbito internacional y global.

Decidimos hacerlo, además, porque hoy en día hay más acceso a la información que capacidad real para contextualizarla, comprenderla y procesarla de modo que sea útil al  cibernauta y ciudadano. Con frecuencia se dice mucho sobre nada, o no se dice nada sobre mucho, o lo que se dice es contradictorio, confuso, o simplemente, demasiado. Las bondades de internet no deben limitarse a ofrecer interconectividad y accesibilidad, sino que también deben ofrecer instrumentos analíticos que ayuden a adquirir y optimizar un criterio propio aprovechando dichas bondades. Esta revista surge para dar respuesta a esta necesidad del mundo digital.

Aparte de todo ello, sabemos que los nuevos retos de nuestras sociedades requieren, entre otras necesidades, una mayor conexión entre el mundo investigador del ámbito académico y las inquietudes cotidianas de los ciudadanos. Apostamos por unir, de este modo, conocimiento y poder, haciendo divulgación de las tesis de investigaciones académicas, pero enfocándolas a los problemas reales que nos rodean con el fin de que el investigador sea más directo y que, a su vez, el ciudadano tenga más elementos de juicio a la hora de cumplir con su derecho y obligación cívica.

Del mismo modo, emprendemos este camino porque siempre es positivo innovar, emprender y apostar por los nuevos talentos; hoy más que nunca. Nuevos retos requieren nuevas soluciones, y solo hay nuevas soluciones cuando se propone algo nuevo; algo como esta revista digital, que nace del talento combinado entre Europa y América Latina, y de la síntesis del periodismo y la politología.

Lo hemos hecho, sin lugar a dudas, porque estamos comprometidos; creemos que debe haber una relación de doble sentido entre la propia revista y el lector, donde se crea un espacio abierto y común de comunicación, y donde ambos aprenden y crecen. Creemos que esta interacción es también una manera de hacer política, puesto que entre todos estaremos creando mejores ciudadanos y mejores medios de comunicación, lo cual es indudablemente positivo para nuestras sociedades y la manera de entender y ejercer nuestro papel en el ámbito de todos: la política.

En definitiva, hemos decidido hacerlo porque nos gusta, porque creemos que es necesario, porque sabemos, porque podemos hacerlo y hacerlo bien. Este es nuestro inicio y estas son nuestras razones. A partir de aquí, es nuestro trabajo el que habla por nosotros y es por medio de este trabajo como esperamos ganar y mantener la confianza del lector: ese es nuestro reto.

Política Crítica

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: