A pesar de la «insistencia» de las encuestas, no habrá gobierno del PP

OPINIÓN: El presente artículo proyecta el posible resultado de las elecciones generales españolas más allá de las encuestas. El análisis propuesto tiene en cuenta cuestiones como la alta competitividad de la elección, los resultados de las últimas autonómicas, una mayor participación electoral y las grietas del bipartidismo en las pequeñas circunscripciones. Todo lo cual nos informa que Rajoy no volverá a... Leer más →

Tripartidismo neoliberal o rebelión ciudadana

DEMOCRACIA: Las próximas elecciones generales en España se consideran trascendentales. ¿Serán las que certifiquen el cambio político? Tanto las élites como los medios neoliberales no quieren que así sea, por eso conducen la agenda política por derroteros informativos que les favorecen. La desigualdad social –el centro de gravedad de la política– es ocultada a los ojos de la ciudadanía.... Leer más →

Cataluña, 27-S: la canción del verano

DEMOCRACIA: El encaje de Cataluña en el conjunto de España es una cuestión que afecta de manera estructural la política nacional –o plurinacional, para no herir sensibilidades— española. Es por ello que el desafío soberanista catalán aparece repetida y frecuentemente en la agenda política española, especialmente desde la deriva independentista del gobierno de CiU liderado por... Leer más →

El gran laboratorio político

DEMOCRACIA: La renovación de representantes en 13 autonomías y en todos los ayuntamientos el 24 de mayo hizo evidenciable un cambio en el mapa electoral y las instituciones políticas (...) y darán inicio a un nuevo proceso político que puede acabar con la composición bipartidista del poder: los resultados del laboratorio de cambio político en que se ha convertido España en... Leer más →

Reino Unido, ¿se avecina tormenta?

El resultado electoral de los recientes comicios británicos echa por tierra todas las previsiones, dibujando un nuevo mapa político del Reino Unido. Las casas de apuestas tuvieron un día agitado y, seguramente, unos pocos hicieron fortuna a costa de muchos. Los escenarios que resulten de esta nueva realidad  replantean la agenda futura de las islas... Leer más →

Andalucía, la resistencia del último bastión socialista

DEMOCRACIA: Las elecciones andaluzas remiten a variados análisis, dependiendo de la organización política en liza. Cada cual valora el resultado en función de sus intereses. No obstante, hay otras cuestiones que los resultados electorales informan y que requieren ser analizados. ¿Qué tan particularista es el sufragio?, ¿hay cambio político ad portas? o ¿cuánto influye la... Leer más →

Españoles, el bipartidismo ha muerto

DEMOCRACIA: Los andaluces han hablado y han decidido que quieren cambio. El PSOE consigue mantenerse como primera fuerza política, pero se queda a 7 escaños de la mayoría absoluta y Podemos irrumpe con máxima fuerza, obteniendo 15 asientos de los 109 del Parlamento andaluz. El partido del actual Gobierno del país, el Partido Popular, sufre una dura caída... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑