Por: Pablo Moreno Esbrí@pablome_99 Abstract El capitalismo como sistema debe conquistar nuevas fronteras para permitir su mantenimiento y su crecimiento. Entre estas fronteras, se encuentra la colonización de los elementos que conforman la identidad nacional. En este artículo se buscará definir conceptos claves del nacionalismo y la noción del kitsch como modo de producción y... Leer más →
Jerónimo Ríos: «El 11S y el 11M hicieron muchísimo daño a la legitimación de ETA»
Entrevista por: Sara Mandiá Rubal / @mandia_rub El 21 de julio de este año, el Ministerio del Interior anunciaba el traslado de once presos de ETA a cárceles del País Vasco y Navarra. Un día antes, el 20 de julio, el profesor de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Doctor en Ciencias Políticas, Jerónimo... Leer más →
La profecía autocumplida (y evitable) de la extrema derecha
DEMOCRACIA: No resulta exagerado decir que corren buenos tiempos para el radicalismo reaccionario. En diversas partes del mundo podemos observar el auge de movimientos, partidos y candidatos que se cortan por el mismo patrón: nacionalismo excluyente, elogio del autoritarismo, discurso xenófobo-antifeminista-homófobo, recurso a las mal llamadas “noticias falsas”. Podemos ver ejemplos en cada continente, desde... Leer más →
El poder de los medios en el debate político
DEMOCRACIA: El periodismo es uno de los pilares fundamentales para el mantenimiento del sistema democrático. Sin periodismo no puede haber ciudadanos informados y, sin una ciudadanía informada, el abuso de poder es una mera cuestión de tiempo. Pero, ¿quién vigila al vigilante? La libertad de expresión y el poder mediático conllevan una responsabilidad ineludible para... Leer más →
A pesar de la «insistencia» de las encuestas, no habrá gobierno del PP
OPINIÓN: El presente artículo proyecta el posible resultado de las elecciones generales españolas más allá de las encuestas. El análisis propuesto tiene en cuenta cuestiones como la alta competitividad de la elección, los resultados de las últimas autonómicas, una mayor participación electoral y las grietas del bipartidismo en las pequeñas circunscripciones. Todo lo cual nos informa que Rajoy no volverá a... Leer más →
Cataluña, 27-S: la canción del verano
DEMOCRACIA: El encaje de Cataluña en el conjunto de España es una cuestión que afecta de manera estructural la política nacional –o plurinacional, para no herir sensibilidades— española. Es por ello que el desafío soberanista catalán aparece repetida y frecuentemente en la agenda política española, especialmente desde la deriva independentista del gobierno de CiU liderado por... Leer más →
El gran laboratorio político
DEMOCRACIA: La renovación de representantes en 13 autonomías y en todos los ayuntamientos el 24 de mayo hizo evidenciable un cambio en el mapa electoral y las instituciones políticas (...) y darán inicio a un nuevo proceso político que puede acabar con la composición bipartidista del poder: los resultados del laboratorio de cambio político en que se ha convertido España en... Leer más →
Españoles, el bipartidismo ha muerto
DEMOCRACIA: Los andaluces han hablado y han decidido que quieren cambio. El PSOE consigue mantenerse como primera fuerza política, pero se queda a 7 escaños de la mayoría absoluta y Podemos irrumpe con máxima fuerza, obteniendo 15 asientos de los 109 del Parlamento andaluz. El partido del actual Gobierno del país, el Partido Popular, sufre una dura caída... Leer más →