DEMOCRACIA: La renovación de representantes en 13 autonomías y en todos los ayuntamientos el 24 de mayo hizo evidenciable un cambio en el mapa electoral y las instituciones políticas (...) y darán inicio a un nuevo proceso político que puede acabar con la composición bipartidista del poder: los resultados del laboratorio de cambio político en que se ha convertido España en... Leer más →
Entre el viejo y el nuevo ciclo político: elecciones en Chile
Eduardo Alvarado E. Las elecciones de representantes políticos parecen no ser más que un cumulo de datos útiles para la distribución de escaños, poder y egos entre las élites políticas. No obstante éstos son algo más. También permiten diagnosticar y proyectar el estado de salud de un sistema político. Y sus consecuencias son las que... Leer más →
La cultura cívica y el capital social en España
La crisis política predominante en España responde, entre otros factores, a un déficit estructural de cultura cívica y de capital social de la sociedad que se traslada a las instituciones públicas y a la clase política, agravando el desprestigio y la desconfianza que la ciudadanía muestra hacia éstas. Cristina Saiz Brugués La situación de crisis... Leer más →
Open Government: La administración del futuro
A FONDO: Las nuevas tecnologías suponen una nueva dimensión de interrelación y comunicación personal. El siguiente paso en esta dirección es aprovechar este espacio para optimizar la forma de organizarnos entre nosotros, de hacer política. Álvaro M. Barea Ripoll “Internet lo ha cambiado todo” es una frase que solemos oír y a la que le... Leer más →
¿«Closed Government»? La ciberdemocracia en entredicho
A FONDO: Muchas veces se puede caer en la mera reproducción de un memes o en la pretensión de crear un cambio sin evaluar sus modos y sus consecuencias. Es así que la crítica al Open Government tiene que ver con que el sólo acceso y uso de las nuevas tecnologías no es lo primordial... Leer más →