OPINIÓN: El presente artículo proyecta el posible resultado de las elecciones generales españolas más allá de las encuestas. El análisis propuesto tiene en cuenta cuestiones como la alta competitividad de la elección, los resultados de las últimas autonómicas, una mayor participación electoral y las grietas del bipartidismo en las pequeñas circunscripciones. Todo lo cual nos informa que Rajoy no volverá a... Leer más →
Tripartidismo neoliberal o rebelión ciudadana
DEMOCRACIA: Las próximas elecciones generales en España se consideran trascendentales. ¿Serán las que certifiquen el cambio político? Tanto las élites como los medios neoliberales no quieren que así sea, por eso conducen la agenda política por derroteros informativos que les favorecen. La desigualdad social –el centro de gravedad de la política– es ocultada a los ojos de la ciudadanía.... Leer más →
El gran laboratorio político
DEMOCRACIA: La renovación de representantes en 13 autonomías y en todos los ayuntamientos el 24 de mayo hizo evidenciable un cambio en el mapa electoral y las instituciones políticas (...) y darán inicio a un nuevo proceso político que puede acabar con la composición bipartidista del poder: los resultados del laboratorio de cambio político en que se ha convertido España en... Leer más →
Andalucía, la resistencia del último bastión socialista
DEMOCRACIA: Las elecciones andaluzas remiten a variados análisis, dependiendo de la organización política en liza. Cada cual valora el resultado en función de sus intereses. No obstante, hay otras cuestiones que los resultados electorales informan y que requieren ser analizados. ¿Qué tan particularista es el sufragio?, ¿hay cambio político ad portas? o ¿cuánto influye la... Leer más →
¿Monarquía o república? El debate sobre la corrupción del consenso del 78
DEMOCRACIA: El debate entre república y monarquía es un dilema que abre la caja de pandora del sistema político español. Su mención obliga a realizar un ejercicio histórico y filosófico sobre lo que realmente significa uno y otro régimen político, que también explica por qué las élites políticas españolas continúan optando por la actual monarquía... Leer más →
La disciplina de partido, ¿un obstáculo para la democracia?
MUNDO: Los disidentes y sus multas son la muestra de que la política española y los parlamentarios están al servicio de unas organizaciones con una férrea jerarquía y disciplina de partido que nadie debe romper. Balma Costa A todos los niños, alguna vez en su infancia, los han castigado por no hacer los deberes o... Leer más →