El resultado electoral de los recientes comicios británicos echa por tierra todas las previsiones, dibujando un nuevo mapa político del Reino Unido. Las casas de apuestas tuvieron un día agitado y, seguramente, unos pocos hicieron fortuna a costa de muchos. Los escenarios que resulten de esta nueva realidad replantean la agenda futura de las islas... Leer más →
Europa 2015: El año de la encrucijada
DEMOCRACIA: Europa se encuentra en un año crucial. En 2015 están convocados, por el momento, 15 procesos electorales, 9 de los cuales serán elecciones generales que pueden alterar el actual equilibrio de fuerzas y amenazar los rasgos estructurales del espíritu europeo. No se trata sólo del modelo económico, sino también del modelo social, político y... Leer más →
El rechazo al ‘bipartidismo neoliberal’ de la UE
«Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos» Eduardo Galeano DEMOCRACIA: Ningún evento electoral precedente en la Unión Europea había provocado un debate tan espinoso sobre su construcción institucional, sus políticas de ajuste estructural e, incluso, sobre su vigencia. Pero también ha impuesto un examen a la legitimidad de los grandes... Leer más →
Los cuatro vectores del conflicto político en Turquía
MUNDO: Las recientes protestas populares en Turquía se muestran al mundo como una prolongación de las Primaveras Árabes o de los movimientos ciudadanos globales. Sin embargo, obedecen sobre todo a factores sociales específicos de un país que lleva milenios siendo un puente entre Oriente y Occidente, y que en la actualidad se enfrenta a un... Leer más →
Se busca modelo de integración regional. ¿Unión Europea o Unasur?
Desde hace más de dos décadas, las formas de integración regional en el mundo han tenido su icono referencial en el funcionamiento del proceso transnacional que profundizó Europa con su Comunidad Económica. Este modelo ha tenido especial interés en el debate político y académico en Latinoamérica, aunque ha sido el punto de vista económico el nudo que... Leer más →
La ampliación de la UE: un proceso centro-periferia
Después de las dos últimas crisis económicas que han sacudido (y siguen haciéndolo) el orden político-social de los países europeos y de los frustrados intentos de implementar un orden institucional vinculante -como la constitución europea-a los Estados miembros de la Unión, resulta menester analizar el camino que ha seguido la cuestionada troika y los Estados... Leer más →
El doble rasero de la Unión Europea respecto al conflicto saharaui
SERIE: El conflicto interminable en el Sahara se complejiza por el doble posicionamiento de la Unión Europea. Por un lado el Parlamento habla de derechos humanos y por el otro, la Comisión prioriza las negociaciones económicas. Javier Ortuño López El conflicto del Sáhara Occidental es uno de aquellos que, entre todos los conflictos abiertos en... Leer más →