Gibraltar: la eterna lucha entre España y Reino Unido

A FONDO: El territorio en disputa de Gibraltar, la roca de la que más se habla en los plenos de España y Reino Unido ha vuelto a colarse este verano tanto en los debates gubernamentales como en la opinión pública. Eche la vista atrás y lea el repaso históricos de los hitos más importantes del Peñón, el análisis histórico de la situación y conozca a fondo dos perspectivas diferentes, la de uno y otro bando de la contienda.

gibraltar
Muros de cemento al mar, conflictos entre pescadores, largas colas en los pasos fronterizos… La situacion en Gibraltar se ha vuelto a caldear este verano de 2013. | Fuente: Visit Gibraltar.

La cuestión de Gibraltar no es, ni de lejos, una cuestión nueva. La contienda sobre la soberanía del Peñón entre los Gobiernos de Reino Unido y España es una de las cuestiones más debatidas tanto entre los dos países como entre la opinión pública. ¿Pero qué ha pasado hasta ahora en la Roca más conocida de la península ibérica y de las islas británicas? ¿Qué es lo que ha desencadenado un nuevo rebrote del conflicto durante este verano de 2013? ¿Ha habido algo más allá del contencioso administrativo? Lea las respuestas a todas estas preguntas en POLÍTICA CRÍTICA.

LEA A FONDO:

Evolución del conflicto en la historia: El conflicto latente en torno a la soberanía de Gibraltar entre España y el Reino Unido no es reciente, tiene ya más de tres siglos. La cuestión rebrota cada cierto tiempo debido a unos diversos, difusos y convulsos factores que es necesario profundizar. Para poder comprenderlos en su complejidad, es necesario realizar un breve recorrido por la historia reciente del Peñón, desde Utrecht hasta la actual controversia pesquera. Por Miguel Candelas.

Gibraltar español, Gibraltar británico: la reactivación del conflicto: De repente, 2013 ha sido otro de esos años en que la controvertida cuestión sobre Gibraltar se levanta de debajo de la alfombra. ¿Qué es lo que ha pasado para que Reino Unido y el Estado español haya reabierto la herida que nunca se había cerrado? Por Tamara Fariñas R.

La cuestión de Gibraltar en las dos Españas: hipocresía VS. complejos: Desde la derrota de la República en la Guerra civil el discurso en España en torno a la recuperación de Gibraltar ha sido hegemonizado por la derecha al apropiarse exclusivamente de los símbolos nacionales, por lo que la izquierda tiene enormes dificultades para hilvanar un relato de país con el que disputar el concepto de patria. Asimismo, buceando en la historia descubrimos cómo el supuesto patriotismo conservador no es más que mera hipocresía, pero logra sus frutos propagandísticos debido a los complejos posmodernos de la izquierda. Por Miguel Candelas.

Más una molestia que un símbolo de pasada grandeza imperialista: Sin riesgo de perder su excolonia y puesto estratégico, el Gobierno de Reino Unido entra en las disputas entre Gibraltar y España con cierta reticencia. Mientras que el paso del tiempo ha erosionado los vínculos con el pasado imperio británico, parece que la lealtad de Gibraltar hacia el Estado británico es tan fuerte como siempre.  Los siglos de construcción de la identidad en el Peñón significan que el pueblo nunca aceptará la transferencia a España de ni una parte de su soberanía. La implicación es que para Reino Unido, los antagonismos entre Gibraltar y España suponen solamente daño a las buenas relaciones entre Londres y Madrid. Por Matthew Robson.

Gibraltar, también conocida como la falacia existencial: El contencioso de Gibraltar se ha convertido –para fortuna de un Gobierno español muy apurado— en el culebrón político del verano. Lamentablemente, el asunto se olvidará del mismo modo en que se recordó, para volver a resurgir dentro de un par de años y canalizar la mala leche que los españoles tengamos con alguien dentro de nuestras propias fronteras, pero no está de más que, a falta de no olvidar, hagamos recuento de lo que ha pasado de un tiempo a esta parte. Por Álvaro M. Barea.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: