DEMOCRACIA: No resulta exagerado decir que corren buenos tiempos para el radicalismo reaccionario. En diversas partes del mundo podemos observar el auge de movimientos, partidos y candidatos que se cortan por el mismo patrón: nacionalismo excluyente, elogio del autoritarismo, discurso xenófobo-antifeminista-homófobo, recurso a las mal llamadas “noticias falsas”. Podemos ver ejemplos en cada continente, desde... Leer más →
Vicente Fox: la herencia antidemocrática del líder que enarboló la alternancia.
Los lectores escriben y colaboran en nuestra revista. Un joven estudiante aborda la figura del ex presidente mexicano, Vicente Fox.
What happens the 1 of October in Catalonia will only accentuate the process of independence, whether or not to carry out the referendum; whether or not the road map of the secessionist parties is imposed. That will be the moment in which the war of positions is consumed by the clash of legitimacies of democratic... Leer más →
Catalunya 1-O, un choque de legitimidades
Lo que suceda el 1-O en Catalunya no hará más que acentuar los anhelos independentistas, se realice o no el referéndum; se imponga o no la hoja de ruta de los partidos que apuestan por la secesión. También será el momento en que la guerra de posiciones se consume mediante el choque de legitimidades del... Leer más →
Día de la Mujer, patriarcado y #niunomenos
OPINIÓN: el poder y privilegios patriarcales amenazados por la reivindicación de los derechos de la mujer. Ana María Gutiérrez Ibacache Hoy se conmemora el Día Internacional de la Mujer, de aquellas que murieron luchando por nuestros derechos y a quienes conmemoramos porque de lo contrario muchas de nosotras no estaríamos en espacios que históricamente nos eran negados.... Leer más →
¿Qué sucedió con el millón doscientos mil votos que extravió Unidos Podemos?
DEMOCRACIA: Mucho se ha especulado en las últimas semanas con uno de los grandes enigmas de las generales del 26J: ¿qué sucedió con el millón doscientos mil votos que le faltan a Unidos Podemos? Es la primera interrogante que surge cuando se comparan los resultados de diciembre con los del 26J. Y aunque la disminución de votos hacia... Leer más →
El poder de los medios en el debate político
DEMOCRACIA: El periodismo es uno de los pilares fundamentales para el mantenimiento del sistema democrático. Sin periodismo no puede haber ciudadanos informados y, sin una ciudadanía informada, el abuso de poder es una mera cuestión de tiempo. Pero, ¿quién vigila al vigilante? La libertad de expresión y el poder mediático conllevan una responsabilidad ineludible para... Leer más →
¿Y ahora qué? Gran coalición o segunda transición
OPINIÓN: El presente artículo plantea un análisis de la situación política española post-electoral abordando la nueva realidad política y partidaria a partir de una serie diacrónica de eventos. El análisis se divide en tres partes que abordan, desde una mirada de conjunto, los movimientos tácticos de los últimos meses y las estrategias políticas puestas en escena, para finalizar con... Leer más →