Por: Sergio Plaza Cerezo SINOPSIS: El fútbol se impuso en Catar, con el remate de una final épica entre Argentina y Francia; pero, las polémicas sobre el conservadurismo del emirato, amplificadas vía críticas vertidas al efecto por Occidente, estuvieron muy presentes en vísperas e inicio del Campeonato del Mundo de 2022. Si Doha anhelaba proyectar... Leer más →
¡Spain is different! Lo kitsch y la identidad cultural
Por: Pablo Moreno Esbrí@pablome_99 Abstract El capitalismo como sistema debe conquistar nuevas fronteras para permitir su mantenimiento y su crecimiento. Entre estas fronteras, se encuentra la colonización de los elementos que conforman la identidad nacional. En este artículo se buscará definir conceptos claves del nacionalismo y la noción del kitsch como modo de producción y... Leer más →
El mundial en Qatar: la pelota sí se mancha.
Por: Juan Villalobos Forero@juancovillacdlm A lo largo de los años, el futbol se ha consolidado como parte del lenguaje común entre sujetos y pueblos enteros. También, la pelota ha tenido un largo recorrido social y reivindicativo de las libertades y los derechos populares. Jugadores y jugadoras como Rino Della Negra, Lilian Thuram, Maradona, Sócrates, Cantona,... Leer más →
Concejala Ana Erazo: «Un pie en la institución y miles en las calles»
Entrevista por: Edwin Ruiz O. / @civis_civitatis Puedes escuchar el audio aquí: Entrevista Ana Erazo En el inicio del primer gobierno de izquierda que llega a la presidencia de la República de Colombia, se vislumbran los retos que se oponen a los cambios y transformaciones que se prometieron en campaña y que tanto se requiere... Leer más →
Muerte al rico, no al humano
Miguel Jorge Sousa / @migueljorgeso El planteamiento sobre cuál es la condición humana es algo que ha estado presente en toda la historia de la humanidad, así se observa como el surgimiento de las religiones se debe a la intención de dar respuesta, entre otras cosas, a la existencia del hombre y su condición (Rincón... Leer más →
El verdadero cambio
Edwin Ruiz Ocampo / @civis_civitatis A pocos días de las elecciones se vive un tenso ambiente en el suelo colombiano, entre el miedo y la esperanza, la ciudanía se moviliza con un nivel de politización que no se veía desde el Paro Nacional y las discusiones acerca de la opción más acertada en la elección... Leer más →
El concepto de totalitarismo: un contrapunteo entre Hanna Arendt y Raymond Aron
Arturo Córdova Estruch / @Ac_estruch Introducción El presente trabajo es un acercamiento al concepto de totalitarismo visto a través de dos obras fundamentales que lo definen, Los orígenes del totalitarismo y Democracia y totalitarismo, de Hanna Arendt y Raymond Aron respectivamente. Aunque añeja, la discusión sobre este concepto aún está abierta y en permanente evolución.... Leer más →
El materialismo del alma
Marina Barrero Osuna / @MarinaBarrero3 Decía Hobbes, en su Leviatán, allá por 1651, que tan solo aquello que es material goza del estatus de real. La invitación a la reflexión es casi inmediata, porque ¿dónde ubicar todo aquello que sentimos como real, pero que no es corpóreo? Nuestros principios, nuestros valores y nuestras emociones ocupan... Leer más →