ECONOMÍA: El filantrocapitalismo, categoría en la que se enmarca la figura de George Soros, se ha aceptado en la sociedad actual como sustituto de la redistribución de la riqueza por parte del Estado. Así, se ve desde una perspectiva más que positiva la actuación de este tipo de figuras, independientemente de las consecuencias económicas que hayan generado.... Leer más →
El liberalismo posdemocrático y la emergencia de Podemos
DEMOCRACIA: Desde su espectacular resultado en las últimas elecciones europeas, a Podemos se le ha rotulado, por parte de las élites y sus medios, como «partido populista» o «izquierda radical». Esta caricatura sintetiza una dialéctica discursiva del miedo, muy utilizada cuando una opción política no se ciñe al guion hegemónico oficial. Así es como las... Leer más →
La incoherencia de la Marca España
MUNDO: ¿Cómo irradiar confianza y credibilidad al exterior cuando los propios ciudadanos españoles están tocados y hundidos por el pesimismo, el hartazgo y el hastío? Balma Costa En España están de aniversario, se cumplen seis años del reventón de la crisis económica. Los años, como en las personas, no pasan en balde y la imagen... Leer más →
Las claves del debate sobre el estado de la Nación de España
Este tipo de debates suelen reflejar lo más destacado de la agenda política pero, ¿reflejará este debate las verdaderas necesidades e inquietudes de los españoles? Álvaro M. Barea Ripoll Un debate sobre el estado de la nación siempre es relevante a la hora de analizar la situación sociopolítica de un país ya que aglutina, en... Leer más →
«La percepción de la corrupción que tienen los inversores está muy vinculada a la posibilidad de gobernabilidad»
ENTREVISTA: La crisis en España parece infinita. Entramos en el sexto año de recesión y durante este tiempo los casos de corrupción han sido una constante. En la economía de la reputación, la buena percepción es básica para producir comportamientos favorables y atraer la inversión. Por ese motivo, POLÍTICA CRÍTICA quiere saber cómo perciben los inversores a... Leer más →
Extrema derecha, la nueva vieja amenaza de Europa
MUNDO: Los discursos nacionalistas y radicales de los partidos de extrema derecha promueven intolerancia, sentimientos xenófofos y rechazo a las minorías étnicas. ¿Por qué Europa despierta esta vieja amenaza?Tamara Fariñas R. Desde que comenzó la gran crisis económica en 2008, Europa se ha vuelto a encontrar con una vieja amenaza conocida, de la que no... Leer más →